aca esta mi obra favorita de tim burton, Vincent, el poema esta en ingles despues les propocionare en español.
Vincent Malloy is seven yeras old,
he's always polite and does what he's told.
For a boy his age, he's considerate and nice,
but he wants to be just like Vincent Price.
He doesn´t mind living with his sister, dog and cats,
though he'd rather share a home with spiders and bats.
There he could reflect on the horrors he's invented,
and wander dark hallways alone and tormented.
Vincent is nice when his aunt comes to see him,
but imagines dipping her in wax for his wax museum.
He likes to experiment on his dog Abercrombie,
in the hopes of creating a horrible zombie.
So he and his horrible zombie dog,
colud go searching for victims in the London fog.
His thoughts aren't only of ghoulish crime,
he likes to paint and read to pass some of the time
While other kids read books like "go jane go",
Vincent's favorite author is Edgar Allan Poe.
One night while reading a gruesome tale,
he read a passage that made him turn pale.
Such horrible news he could not survive,
for his beautiful wife had been buried alive.
He dug out her grave to make sure she was dead,
unaware that her grave was his mother's flower bed.
His mother sent Vincent off to his room,
he knew he'd been banished to the tower of doom.
Where he was sentenced to spend the rest of his life,
alone with the portrait of his beautiful wife.
While alone and insane, encased in his tomb,
Vincent's mother suddenly brust into the room.
she said, "if you want to you can go outside and play.
it's sunny outside and a beautiful day".
Vincent tried to talk, but he just couldn't speak,
the years of isolation had made him quite weak.
So he took out some paper, and scrawled with a pen:
"I'm possessed by his house, and can never leave it again".
His mother said, "you are not possessed, and you are not almost dead
these games that you play are all in your head.
You are notVincent Price, you're Vincent Malloy.
you're not tormented or insane, you're just a young boy".
"You're seven years old, and you are my son,
I want you to get outside and have some real fun".
Her anger now spent, she walked out through the hall,
while Vincent baked slowly against the wall.
The room started to sway, to shiver and creak.
his horrid insanity had reached its peak.
He saw Abercrombie, his zombie slave,
and heard his wife call from beyond the grave.
She spoke from her coffin, and made ghoulish demands.
while through craking walls reached skeleton hands.
Every horror in his life that had crept through his dreams,
swept his mad laugh to terrified screams.
To escape the madness, he reached for the door.
so he and his horrible zombie dog,
But fell limp and lifeless down on the floor.
his voice was soft and very slow,
As he quoted The Raven from Edgar Allan Poe,
"And my soul from out that shadow floating on the floor,
shall be lifted--nevermore"
viernes, 23 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
Componentes De La Felicidad
Bernardo Moreno Jimenez hace un análisis bastante interesante sobre los "componentes de la felicidad"
Factores Internos:
*Afecto positivo alto
*Ausencia de síntomas de enfermedad
*Afecto negativo bajo
*Autoestima
*Percepción de salud
*Satisfacción con la familia
*Congruencia Personal
*Ansiedad social baja
*Experiencia de bienestar
Factores Externos:
*Satisfacción residencial
*Relaciones sociales positivas
*Empleo del tiempo
*Popularidad de amigos
*Satisfacción de los amigos
esta clasificacion es mas que patetica, es completamente absurda, no tiene sentido definir los componentes de la felicidad y muchos menos limitarlos a estos que presenta Bernardo Moreno Jimenez.
Factores Internos:
*Afecto positivo alto
*Ausencia de síntomas de enfermedad
*Afecto negativo bajo
*Autoestima
*Percepción de salud
*Satisfacción con la familia
*Congruencia Personal
*Ansiedad social baja
*Experiencia de bienestar
Factores Externos:
*Satisfacción residencial
*Relaciones sociales positivas
*Empleo del tiempo
*Popularidad de amigos
*Satisfacción de los amigos
esta clasificacion es mas que patetica, es completamente absurda, no tiene sentido definir los componentes de la felicidad y muchos menos limitarlos a estos que presenta Bernardo Moreno Jimenez.
Tipos De Emociones
Bernardo Moreno Jimenez hace una clasificación de las emociones de acuerdo a su posición en la sociedad (176, 2001)
Apropiadas:
*Inquietud
*Tristeza
*Dolor
*Desilusión
*Disgusto
Inapropiadas:
*Ansiedad
*Depresión
*Culpabilidad
*Vergüenza
*Ira
Es interesante ver como este señor cataloga como "apropiadas" las emociones que consisten en no afectar la integridad de las demás personas y que solo perjudican al individuo que las sufre y que no hace publicas.
por otro lado son "inapropiadas" aquellas que afectan a una comunidad y que pueden ser potencialmente dañinas.
este señor se centra en las emociones "negativas" y jamas hace referencia en esta parte a las emociones "positivas" como al felicidad, la alegría y la euforia.
Apropiadas:
*Inquietud
*Tristeza
*Dolor
*Desilusión
*Disgusto
Inapropiadas:
*Ansiedad
*Depresión
*Culpabilidad
*Vergüenza
*Ira
Es interesante ver como este señor cataloga como "apropiadas" las emociones que consisten en no afectar la integridad de las demás personas y que solo perjudican al individuo que las sufre y que no hace publicas.
por otro lado son "inapropiadas" aquellas que afectan a una comunidad y que pueden ser potencialmente dañinas.
este señor se centra en las emociones "negativas" y jamas hace referencia en esta parte a las emociones "positivas" como al felicidad, la alegría y la euforia.
lunes, 5 de septiembre de 2011
El Doodle De Mercury
Esta es una imagen del ultimo doodle que saco google para conmemorar el cumpleaños numero 65 de Freddie Mercury.
Esta es una gran manera de celebrar la vida de esta gran artista, quien fue todo un genio de la música, y uno de mis ídolos personales.
Este doodle es, en mi opinión el mejor que ha sacado google desde el doodle de pacman, pues ademas de ser interactivo se puede escuchar en el fondo Don´t Stop Me Now con una serie de muñequitos que parecen parece de juego de vídeo antiguo muy bacano, me encanto.
Es la mejor manera de homenajear a esta gran personalidad.
ATT. LUNATIK
sábado, 27 de agosto de 2011
El Síndrome Autoritario
Bernardo Moreno Jimenez menciona unas características del Síndrome Autoritario (137, 2001):
*Convencionalismo
*Sumisión a la autoridad
*Agresión autoritaria
*Anti reflexivo
*Superstición y estereotipo
*Rudeza y necesidad de poder
*Destructividad y cinismo
*Proyección
*Sexualidad obsesiva
en cuanto a este síndrome no tengo muchas referencias cercanas, por lo que puedo hablar es por referencia históricas principalmente dictadores como Hitler o Napoleón.
Y si vamos a hablar de estos dos personajes con relaciona este síndrome, guiándome por los conocimientos bibliográficos que tengo, diría que si cumplen con muchas o la mayoría de estas características, ambos eran militares por lo que conocían el poder y la autoridad y también la respetaban, eran agresivos y anti reflexivos (como menciona nuestro autor), sus personalidades destructivas y su ansia de poder crearon grandes imperios, y gran devastación, y esto es obvio en la historia.
por lo que se de sexualidades obsesivas tal vez Hitler, el cual tiene muchos mitos al rededor de este tema, pero ya que no hay nada confirmado no voy a discutir esto.
ATT. LUNATIK
*Convencionalismo
*Sumisión a la autoridad
*Agresión autoritaria
*Anti reflexivo
*Superstición y estereotipo
*Rudeza y necesidad de poder
*Destructividad y cinismo
*Proyección
*Sexualidad obsesiva
en cuanto a este síndrome no tengo muchas referencias cercanas, por lo que puedo hablar es por referencia históricas principalmente dictadores como Hitler o Napoleón.
Y si vamos a hablar de estos dos personajes con relaciona este síndrome, guiándome por los conocimientos bibliográficos que tengo, diría que si cumplen con muchas o la mayoría de estas características, ambos eran militares por lo que conocían el poder y la autoridad y también la respetaban, eran agresivos y anti reflexivos (como menciona nuestro autor), sus personalidades destructivas y su ansia de poder crearon grandes imperios, y gran devastación, y esto es obvio en la historia.
por lo que se de sexualidades obsesivas tal vez Hitler, el cual tiene muchos mitos al rededor de este tema, pero ya que no hay nada confirmado no voy a discutir esto.
ATT. LUNATIK
Características Del Narcisismo
Las características del la personalidad narcisista que expone Moreno Jimenez (95, 2007) son las siguientes:
*Exhibicionismo
*Creatividad
*Extraversión
*Psicoticismo
* Búsqueda de sensaciones
*Maquiavelismo
*Autoestima
otra vez estoy de acuerdo con algunas de estas características y con otras no, esto esta influenciado por el fastidio que siento hacia las personas narcisistas (considerando que muchos amigos míos son así), los narcisistas en general me han parecido personas vacías y con profundos problemas que tratan de tapar con su super autoestima, diciendo esto no me baso en nada mas que en mis propias experiencias con personalidades de este tipo y por consiguiente creo que el señor Moreno Jimenez abusa un poco del termino "psicoticismo" pues aunque los narcisistas si presentan ciertas similitudes con los psicóticos no pueden caracterizarse directamente con estos pues muchas de las características psicóticas se basan en los impulsos de las emociones, los narcisistas no comparten eso.
en el resto de características si podría decir que estoy de acuerdo.
ATT. LUNATIK
*Exhibicionismo
*Creatividad
*Extraversión
*Psicoticismo
* Búsqueda de sensaciones
*Maquiavelismo
*Autoestima
otra vez estoy de acuerdo con algunas de estas características y con otras no, esto esta influenciado por el fastidio que siento hacia las personas narcisistas (considerando que muchos amigos míos son así), los narcisistas en general me han parecido personas vacías y con profundos problemas que tratan de tapar con su super autoestima, diciendo esto no me baso en nada mas que en mis propias experiencias con personalidades de este tipo y por consiguiente creo que el señor Moreno Jimenez abusa un poco del termino "psicoticismo" pues aunque los narcisistas si presentan ciertas similitudes con los psicóticos no pueden caracterizarse directamente con estos pues muchas de las características psicóticas se basan en los impulsos de las emociones, los narcisistas no comparten eso.
en el resto de características si podría decir que estoy de acuerdo.
ATT. LUNATIK
Perfil Psicosocial Del Joven Delincuente
Esta y otra, listas que voy a publicar a continuación son cosas interesantes que leí en un libro de psicología.
algunas de estas cosas las comparto y otras no. Juzguen ustedes.
Según Bernardo Moreno Jimenez, en su libro Psicología de la personalidad, procesos (72, 2007) estas son las características psicosociales de un joven delincuente:
*Familia des estructurada
*Bajo nivel cultural y ocupacional de los padres
*Fugas del hogar y estancias en el reformatorio
*Deficiente escolarización
*Vivienda en periferia
*Problemas de alcohol, psicológicos o psiquiátricos
*Relación con delincuentes
*Politoxicomanos
*Frecuentes peleas con armas
*Escasa actividad laboral
*Gran movilidad
*Escasa participación en actividades de la prisión
de acuerdo a esto, aunque se ha visto que los muchachos o muchachas con estas características terminan la mayoría de sus vida en la cárceles, suceden dos cosas, primero no todos los jóvenes que cumplen con estas características se vuelven delincuentes, y segundo no todos los delincuentes juveniles cumplen con estas características.
nunca he estado de acuerdo con la generalización y la determinación y tampoco en este caso.
ATT. LUNATIK
algunas de estas cosas las comparto y otras no. Juzguen ustedes.
Según Bernardo Moreno Jimenez, en su libro Psicología de la personalidad, procesos (72, 2007) estas son las características psicosociales de un joven delincuente:
*Familia des estructurada
*Bajo nivel cultural y ocupacional de los padres
*Fugas del hogar y estancias en el reformatorio
*Deficiente escolarización
*Vivienda en periferia
*Problemas de alcohol, psicológicos o psiquiátricos
*Relación con delincuentes
*Politoxicomanos
*Frecuentes peleas con armas
*Escasa actividad laboral
*Gran movilidad
*Escasa participación en actividades de la prisión
de acuerdo a esto, aunque se ha visto que los muchachos o muchachas con estas características terminan la mayoría de sus vida en la cárceles, suceden dos cosas, primero no todos los jóvenes que cumplen con estas características se vuelven delincuentes, y segundo no todos los delincuentes juveniles cumplen con estas características.
nunca he estado de acuerdo con la generalización y la determinación y tampoco en este caso.
ATT. LUNATIK
jueves, 25 de agosto de 2011
Corazón
Corazón
Oleo sobre lienzo
Camila Castañeda
esta obra es muy importante para mi por que la pinte en un momento de caos en mi vida, ademas de que se puede establecer dentro del surrealismo ya que me soñé pintándolo y luego lo pinte, fue un momento mágico, con el tiempo se lo regale a mi novia pues algo me decía que le pertenecía mas a el que a mi, aun lo conservamos tal cual.
ATT. LUNATIK
Encarnación
Encarnación
50 cm x 70 cm
Pasteles secos, sobre papel canson
Camila Castañeda, inspirado en una obra de Mark Ryden
$120.000 pesos colombianos (66 dolares apox.)
precio negociable
ATT. LUNATIK
Vestido Clasico
Vestido Clasico
15 cm x 34 cm
Carboncillo con lapices de colores, sobre papel edad media
Camila Castañeda inspirado en un libro de moda cuyo autor es desconocido
ATT. LUNATIK
Coca Cola
Coca Cola
24 cm x 35 cm
Carboncillo con lápiz de color rojo, sobre papel Edad Media
Camila Castañeda
ATT. LUNATIK
miércoles, 24 de agosto de 2011
Chanel: Una Gran Mujer, Una Gran Leyenda
Gabrielle Bonheur "Coco" Chanel
Francia, 19 de Agosto de 1883 - 10 de Enero de 1971
Una figura mítica dentro del mundo de la moda, toda una leyenda como diseñadora y como mujer
"Durante mi infancia solo ansié ser amada. Todos los días pensaba en como quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Solo el orgullo me salvo"
Su infancia fue muy difícil, paso toda su niñez en un orfanato al cuidado de sus dos tías, pues su madre murió de Tuberculosis y su padre se desentendió de ella y de sus hermanos para siempre.
Compartió cama con varios hombres y nunca se caso, buscaba a personas con poder y dinero que le ayudaran a cumplir su sueño de ser una gran modista
Estuvo involucrada, durante la Segunda Guerra Mundial, con oficiales nazi de altos rangos, primero para mantenerse a salvo durante la invasión alemana a Francia y segundo por su personalidad fuertemente antisemita.
Se codeo con grandes artistas, ademas de ser una de las precursoras del feminismo, siempre dispuesta a romper esquemas, criticaba a la moda sobrecargada y molesta para la mujer que había en aquella la época (sombreros con grandes plumas, pieles de animales, apretados corsés con elaborados diseños)
Coco elimino la moda recargada que imperaba, diseñando prendas muy sencillas, muy cómodas, de lineas rectas, pero con toques de elegancia y distinción.
Vistio a Katharine Hepburn, Grace Kelly, Elizabeth Taylor, Jackie Kennedy, entre otras grandes damas de la moda
"La Moda Pasa Pero El Estilo Permanece"
Era una mujer hiperactiva, de mal carácter y algo recalcitrante. Extremadamente perfeccionista y detallista en su trabajo. Poco dada a la actividad social redundante y generalmente era una persona carente de afectividades.
Termino su vida de una forma tan impredecible como la vivió. A los 87 años murió sola en su departamento ubicado en el hotel Ritz. Su cuerpo yace en Lausanne, Suiza, resguardado por cinco leones de piedra. Su casa de moda es actualmente dirigida por Karl Lagerfeld.
ATT. LUNATIK
Clusura Del Mundial Sub 20 2011 En Bogotá
"Entrada al Campin 200.000 pesos, pago por bailaron profesional 150.000 pesos, fuegos artificiales 4.000.000.000 pesos, saber que la inauguración fue un asco a lado de la clausura, no tiene precio... Hay cosas en la vida que un costeño no puede lograr, para todo lo demás existe Bogotá"
esta frase encontrada en Facebook, representa dos cosas muy simples, uno que que no hay nada mejor en Colombia que Bogotá, "por que lo demás es loma", y dos que esta clausura fue lo que hizo que Colombia demostrara que si podemos hacer cosas grandes y de buena calidad, gracias a esto, estamos en lista para el mundial de mayores del 2026, y gracias a esto Colombia quedo muy en alto.
que viva Bogotá y que viva Colombia!!!
ATT. LUNATIK
lunes, 22 de agosto de 2011
¿Que Hacer Cuando Un Hombre Llora?
que hacer cuando hombre tan grande y tan tierno como oso panda llora?, la verdad la impotencia es enorme pues uno no se imagina quien pudo hacerle daño a alguien tan bueno y tan tierno como él.
entonces una mujer de menor tamaño que él, lo único que pudo hacer fue tratar de abrazar su enorme cuerpo, y escuchar lo que tenia que decir sobre su relación amorosa fracasada.
y entonces uno se da cuenta que lo esta bien no es siempre lo que uno hace, él le pedía cosas muy sencillas a su novia pero ella sencillamente no quiso y decidió terminar la relación. este simple hecho me hizo sentir culpable con mi relación y me hizo darme cuenta lo egoísta que he sido, y hipócrita diciéndole a este chico que todo iba a estar bien, pues yo por experiencia se que probablemente va a tardar mucho para eso.
pero después de esta reflexión lo único que pude hacer fue tratar de calmarlo para que nadie lo viera de esa manera pues no seria justo para él eso, también apoyarlo y ser su amiga.
y eso es lo que deberían ser cuando ven a un hombre gigante llorar, apoyarlo y ayudarlo a que se sienta mejor aunque esta sea misión imposible pues eso demuestra lo noble y dulce que es y lo mucho que merece ser feliz.
ATT. LUNATIK
entonces una mujer de menor tamaño que él, lo único que pudo hacer fue tratar de abrazar su enorme cuerpo, y escuchar lo que tenia que decir sobre su relación amorosa fracasada.
y entonces uno se da cuenta que lo esta bien no es siempre lo que uno hace, él le pedía cosas muy sencillas a su novia pero ella sencillamente no quiso y decidió terminar la relación. este simple hecho me hizo sentir culpable con mi relación y me hizo darme cuenta lo egoísta que he sido, y hipócrita diciéndole a este chico que todo iba a estar bien, pues yo por experiencia se que probablemente va a tardar mucho para eso.
pero después de esta reflexión lo único que pude hacer fue tratar de calmarlo para que nadie lo viera de esa manera pues no seria justo para él eso, también apoyarlo y ser su amiga.
y eso es lo que deberían ser cuando ven a un hombre gigante llorar, apoyarlo y ayudarlo a que se sienta mejor aunque esta sea misión imposible pues eso demuestra lo noble y dulce que es y lo mucho que merece ser feliz.
ATT. LUNATIK
sábado, 20 de agosto de 2011
Inglaterra VS Alemania 66'
este vídeo es una pequeña porción de historia futbolstica, es la final de mundial de futbol de la FIFA del año 1966 que se disputo entre Inglaterra y Alemania, siendo Inglaterra el vencedor por 4 goles a 2 y por tanto campeón mundial, lo interesante de este partido es el tercer gol de la selección inglesa pues se duda de si entro el balón a la malla o no y por lo tanto de si fue gol o no, al final la copa se la llevo la reina pero aun en la actualidad se discute y polemiza este tercer gol.
para mi no es gol pero, mirenlo ustedes y saquen sus propias conclusiones...
ATT. LUNATIK
jueves, 18 de agosto de 2011
Introducción A La Filosofía De La Educación
AUTOR: GEORGE F. KNELLER
En este articulo se resumirán únicamente los 2 primeros capítulos del libro "INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN" de George F. Kneller
CAPITULO 1
APLICACIONES DE LA FILOSOFÍA A LA EDUCACIÓN
El Significado De La Educación
se entiende en dos sentidos:
el sentido amplio, se refiere a cualquier acto de experiencia que tiene efecto formativo en la mente, el carácter o la aptitud física. la educación no tiene fin.
el sentido técnico, la educación es el proceso por el que la sociedad mediante diferentes organizaciones transmite deliberadamente su herencia cultural.
también hay que distinguir la educación entre:
producto: es la que recibimos mediante la enseñanza
proceso: es el acto de educar a alguien o educarse a si mismo.
El Alcance De La Filosofía Educativa
busca comprender la educación entera, interpretándola mediante conceptos generales y en cuanta se relacionan con la educación. depende de la filosofía formal por que la mayoría de los problemas de la educación son en el fondo de índole filosófico. es especulativa cuando busca establecer teorías con las que puede ordenar e interpretar datos contradictorios de las ciencias humanas y la investigación educativa. es prescriptiva cuando especifica los fines que debe perseguir la educación y los medios generales para alcanzarlos. es también analítica y critica ya que analiza sus propias teorías especulativas y prescriptivas así como aquellas que encuentra en otras disciplinas, pone a prueba la lógica de los conceptos y su adecuación a los hechos que busca explicar.
La Filosofía Educativa Y Su Relación Con Otras Disciplinas
La Metafísica, el mayor valor de la metafísica estriba en su capacidad para generar discusiones inteligentes de los problemas teóricos, que no pueden ser contestadas de hecho.
Le Epistemología, uno de los principales intereses de la educación es descubrir y trasmitir el conocimiento. el conocimiento mas aceptable es el que deriva de la experimentación científica, ello no significa que los demás métodos estén errados o sean inútiles.
La Axiología y La Ética, la necesidad de una teoría social y ética es esencial en la practica educativa.
La Lógica, es inherente al proceso educativo. para los maestros la lógica es importante por muchas razones pues este define, interpreta, explica, prueba y evalúa (todos estos procedimientos lógicos); ademas de que da claridad de ideas, consistencia y fuerza del razonamiento, adecuación de datos y confiabilidad en el conocimiento, y por ultimo racionalidad de la conducta moral e intencional.
La Psicología, relaciona la materia a enseñar con las aspiraciones, intereses y experiencias de los estudiantes, el proceso psicológico es el medio que lleva a la comprensión de la materia en su forma lógica.
Conclusión
la filosofía de la educación guía a la teoría y a la practica en tres formas: ordena los hallazgos de las disciplinas importantes para la educación; examina y recomienda los fines y medios generales del proceso educativo; aclara y coordina los conceptos educativos básicos.
CAPITULO 2
LAS ESCUELAS DE FILOSOFÍA
Idealismo
Metafísica y Realidad, el idealista afirma que la realidad es de naturaleza espiritual mas que física, no niega la existencia del mundo que nos rodea, pero mantiene que aunque estas cosas son reales no lo son esencialmente, el idealismo contemporáneo busca unir al niño con la realidad espiritual que le pertenece.
Naturaleza Humana, el hombre es un ser espiritual que ejerce su libre albedrío y es responsable de sus actos. debido a que le hombre es espiritual su esencia nos escapa si le estudiamos simplemente como un objeto. el propósito de la educación es de ayudarle al estudiante a expresar su propia naturaleza. el maestro idealista preside al nacimiento de las ideas consideradas no como cosas externas sino como posibilidades. el idealismo concede al maestro mas importancia que la demás filosofías educativas.
Epistemología, el verdadero conocimiento es el producto de la razón solamente puesto que la razón se aparta de la confusión de la materia para contemplar el orden y la claridad de los arquetipos puros. la ciencia debería enseñarse no tanto como información de datos sino como una manera de pensar. los idealistas rechazan la afirmación de que los métodos científicos son el único camino para llegar a la verdad.
Valores, son absolutos e inmutables. el niño debe aprender a vivir conforme a valores permanentes que le pongan en armonía con el conjunto espiritual al que pertenece.
Realismo
Realismo Clásico y Religioso, filosofía oficial de la Iglesia Apostólica Romana, basan su filosofía en Santo Tomas de Aquino, quien anudo las teorías de Aristóteles con la teología. afirman que el mundo material es real y existe fuera de las mentes de quienes lo contemplan.
Realismo Natural o Científico, siguió al surgimiento de las ciencias en Europa durante los siglos XV y XVI, sus principales voceros fueron, Bacon, Locke, Hume y Mill. dio lugar al neorrealismo y al realismo critico. afirma que la filosofía debe procurar imitar el rigor y objetividad de la ciencia. muchos realistas naturales niegan la existencia del espíritu o bien afirma que no puede ser probada.
Naturaleza Humana, según el realismo natural el hombre es un organismo biológico con un sistema nervioso muy desarrollado y una disposición naturalmente social. también niegan la existencia del libre albedrío.
Metafísica, puesto que el universo existe independientemente de nosotros esta gobernado por leyes sobre las que tenemos poco control, es necesario saber ciertas cosas definidas acerca de este universo para adaptarnos a él. para el realista el propósito de la educación no es primordialmente el de convertir al niño en un ser individual.
Epistemología, la mente recibe del mundo sus informes, la mente ya no dicta a la realidad. una idea es cierta cuando corresponde con esos aspectos del mundo que pretende describir. por lo tanto la escuela realista tendera a ser tradicional.
Valores, los realistas convienen en que los valores son permanentes y objetivos. las normas morales que enseñamos al niño han de recibir la menor influencia posible del criterio del maestro o de los prejuicios de la época hay que enseñar al niño a vivir según las normas morales absolutas.
Pragmatismo
"solo podemos saber lo que nuestros sentidos experimentan"
Realidad, al igual que los realistas, los pragmáticos convienen en que el mundo material existe por derecho propio y que no es una proyección de la mente, también creen que el cambio es la esencia de la realidad y por lo tanto no se puede estar seguro de que algo pueda durar eternamente. lo que el hombre no puede experimentar no puede tener realidad para él. el pragmatismo es humanista por naturaleza. para los pragmáticos los fines y los medios de la educación tendrán que ser flexibles y abiertos a revisiones constantes. la realidad de crea mediante la acción reciproca del hombre y su ambiente. el hombre no es un ser aparte e su medio por lo tanto la escuela debería utilizar las situaciones de la vida real en ves de depender de los medio formales.
Naturaleza Humana, se rechaza la opinión d que el hombre es un ser espiritual, no es mas que un mecanismo muy intrincado ademas de ser un organismo natural que vive en un medio social y biológico al mismo tiempo. la educación asegura el desarrollo total del individuo.
Epistemología, la mente es activa y exploradora, no recibe el conocimiento lo elabora, el conocimiento es una transacción entre el hombre y su medio. una idea es cierta si da resultados. la verdad es lo que el hombre concluye después de haber investigado minuciosamente las pruebas. el niño estudiara mejor si capta l importancia de lo que aprende en relación con lo que necesita.
Valores, son relativos, los valores que se deben enseñar en la escuela son los que fomentan el bienestar humano. los hombres deben establecer sus valores del mismo modo que deberían establecer la verdad de sus ideas.la democracia es la única política que permite la expresión de todos los puntos de vista y el establecimiento del consenso libre. la educación es un proceso y no tiene fin.
FIN.
espero que este resumen les haya sido de ayuda a aquellos que necesiten saber de educación y filosofía o sobre el libro en especifico, próximamente traeré mas resúmenes de libros y capítulos de lecturas que me dejan en la universidad, agradezco sus comentarios y aportes.
ATT. LUNATIK
Suscribirse a:
Entradas (Atom)